Heraldo de Aragón ha presentado el Libro de Estilo del diario en la sede de la Real Academia Española (RAE). Esta publicación, elaborada en colaboración con la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), se consolida como una obra de referencia cuyo propósito es garantizar el rigor, defender la precisión y vigilar la corrección de las informaciones en este periódico. Además, recoge las particularidades propias de este veterano medio de comunicación, que este año celebra su 130 aniversario, y recomendaciones en la era digital y de la IA.

El acto contó con la presencia del presidente de la FundéuRAE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; de la directora de la FundéuRAE, Olivia Piquero; de la presidenta de Heraldo de Aragón, Paloma de Yarza; del vicepresidente, Fernando de Yarza Mompeón; del director del periódico, Mikel Iturbe, y del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, entre otros.

Durante su intervención, la presidenta de Heraldo, Paloma de Yarza, subrayó que “la credibilidad es el principal activo de un medio de comunicación como el nuestro y la exactitud es, sin duda, uno de sus principales fundamentos, entendidas como el desarrollo de una labor periodística responsable que atiende tanto al contenido de la noticia como a la forma en que se cuenta”.  “Las informaciones deben estar sujetas a la verdad y al contraste de las fuentes, pero nunca se transmitirán con propiedad ni serán comprensibles si no se ciñen a las normas de corrección lingüística y ortográficas de la lengua española”, insistió. En este sentido, ahondó en que “ese lenguaje claro y accesible no solo ayuda a una mejor comunicación, sino que se constituye como fundamento de los valores democráticos y una herramienta para mejorar la convivencia”.

Paloma de Yarza agradeció, en su discurso, la colaboración de la FundéuRAE, el respaldo a esta iniciativa de Fundación Ibercaja y, especialmente, el esfuerzo del equipo de Heraldo -allí presente- que ha trabajado durante más de dos años en este proyecto. “Gracias a este recurso seremos mejores mensajeros de la actualidad y resaltaremos al mismo tiempo toda la belleza que atesora nuestra querida lengua española”, remarcó.

El director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, destacó “el papel vertebrador” de Heraldo de Aragón en la vida social, cultural y económica de la comunidad durante casi siglo y medio. “Esta iniciativa nos une y nos identifica a ambas entidades. La colaboración en este Libro de Estilo
-sumada a nuestra consolidada y duradera relación- forma parte de nuestra misión de apoyar la cultura, impulsando y acercando el conocimiento. Supone un tremendo orgullo formar parte de la historia de uno de los medios más importantes y longevos de nuestro país, que lleva 130 años informando desde el rigor, la veracidad, la objetividad, la honestidad y el compromiso con los valores democráticos, plurales y al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos”, indicó.

El presidente de la FundéuRAE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, se mostró “muy complacido” de esta colaboración porque “supone un homenaje por parte de Heraldo para la Academia y para el buen manejo de la lengua”. Recordó que FundéuRAE nació, precisamente, para atender las necesidades inmediatas de los medios de comunicación, por lo que -advirtió- “ningún sitio más adecuado que este para este proyecto”.

La directora de la FundéuRAE, Olivia Piquero, también destacó que esta iniciativa es “fruto de un trabajo colectivo”, que tiene como objetivo “escribir bien en un mundo digital y acelerado”. “En este libro, tradición e innovación se dan la mano para afrontar los retos del siglo XXI”, resaltó.

El Libro de Estilo de Heraldo de Aragón, que comenzó a elaborarse en 2023, fija los principios editoriales fundamentales del diario: independencia frente a cualquier poder, veracidad, pluralidad, calidad, servicio a la sociedad y defensa de los derechos fundamentales. El manual proporciona directrices detalladas sobre el uso de sinónimos, matices semánticos, neologismos, extranjerismos, tecnicismos y aragonesismos, así como sobre ortografía, gramática y puntuación, adaptadas a las exigencias del periodismo actual.

Recomendaciones en la era digital y de la IA

Como novedad, el manual incluye recomendaciones específicas para la redacción en medios digitales, el manejo de redes sociales, la validación de fuentes informativas y el uso responsable de la inteligencia artificial en la elaboración de contenidos, con un código ético y protocolo de uso asociado.

El manual está dirigido no solo a los redactores de Heraldo de Aragón y del grupo Henneo, sino que se presenta como una herramienta útil para periodistas veteranos, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en escribir con precisión y claridad.