El rey Felipe VI presidió el pasado 6 de noviembre el 25 aniversario de 20minutos en una gala en la que también se entregaron los premios anuales del periódico del grupo Henneo y en la que se distinguió a la Association of Independent Regional Press Publishers of Ukraine con el Premio 20minutos; un año después de la Dana, a la ciudad de Valencia, con el Premio Ciudad 2025, y al doctor y director gerente del Hospital San Joan de Déu, Manel Castillo, con el Premio Acción Social.

“Es un ejemplo de compromiso, innovación y servicio a la sociedad”. Con estas palabras, el rey Felipe VI definió la trayectoria de 20minutos en el último cuarto de siglo, antes de felicitar a los premiados. Aludió a “aquella idea pionera, el primer diario gratuito del país, que transformó la manera de informar en España”.  “Hoy, a pesar de todos los cambios, seguís fieles a lo fundamental: a vuestro compromiso de llegar al mayor número de lectores posible y de hacerlo con un medio abierto”, declaró.

Felipe VI, que reconoció que él es uno de sus lectores, afirmó que “cada mañana miles de personas encuentran en las páginas de 20minutos una forma ágil y accesible de entender el día que empiezan”. Para el ciudadano que no tiene mucho tiempo, el periódico les ofrece la “oportunidad” de recibir información “rigurosa”. “El periodismo, cuando se hace con vocación, es esencial para entender el mundo en que vivimos”, aseveró. Y concluyó felicitando al diario por sus 25 años de “un periodismo libre, riguroso, independiente y comprometido con la búsqueda de la verdad, por la concordia y la democracia».

Por su parte, en su intervención, el presidente de Henneo, Fernando de Yarza, recordó que desde que en 2015 su grupo asumió la propiedad del periódico, el objetivo ha sido siempre “convertirlo en un diario transversal”, entendiendo la transversalidad como “ponerse al servicio del derecho constitucional de los españoles a la información veraz y huir de una polarización editorial”. “No queremos imponer ideología alguna a nadie ni atizar el rencor de nadie. Nos esforzamos en ofrecer al lector los hechos y las informaciones veraces y contrastadas para que se formen su propia opinión, desde el máximo respeto”, subrayó De Yarza, que indicó que la Universidad de Oxford y el Reuters Institute han reconocido al periódico como el menos polarizado del país. “La transversalidad es más necesaria que nunca para garantizar la convivencia y el entendimiento”, insistió Fernando de Yarza.

El presidente de Henneo recordó, no obstante, que “ser transversal, como ser independiente, no es lo mismo que ser equidistante ni tampoco neutral” con cuestiones como la Constitución, la Monarquía parlamentaria, la división de poderes, la justicia social y el fortalecimiento de los servicios públicos. Ensalzó “la sólida situación financiera” del grupo como “condición indispensable para mantener la independencia editorial” y advirtió de que Henneo afronta el futuro con “optimismo y humildad” tras superar los 4.500 trabajadores y avanzar en la expansión internacional por Estados Unidos, Europa y Latinoamérica gracias a su tecnológica hiberus. En este sentido, quiso agradecer tanto al actual director de 20minutos, Jesús Morales, como a su predecesora, Encarna Samitier, y “al admirable equipo humano” del periódico, haberlo llevado a “la división de honor del periodismo español”.

El director de 20minutos, Jesús Morales, por su parte, quiso incidir en la cercanía del diario a la hora de informar. “Somos un periódico que busca llegar a todos, preocupado por los problemas de la ciudadanía”, recalcó Morales. Y añadió: “Nuestro reto es que al estudiante que acude a la Universidad, al trabajador que va a su puesto de trabajo o al profesional que va a su despacho les parezcamos un medio interesante y atractivo que le ofrece una información clara, honesta, útil para el día a día”. Además, aludió a la posición de liderazgo que tiene el periódico tanto en las ediciones locales impresas como en internet.

Los premiados

La Association of Independent Regional Press Publishers of Ukraine recibió el Premio 20minutos por su compromiso con el periodismo y la defensa de la libertad de prensa. Su presidenta, Oksana Brovko, fue la encargada de recogerlo. Fernando de Yarza recordó su viaje a Ucrania, como presidente de WAN-IFRA, donde pudo comprobar “el ejercicio del periodismo más puro, ese que se practica en medio de esta terrible guerra” y deseó que pueda volver a ser pronto un país libre y en paz.

Por su parte, Valencia fue la galardonada con el Premio Ciudad 2025, un año después de la Dana. “Tras los tristes y trágicos acontecimientos del pasado año, Valencia ha sacado lo mejor de sí misma y de todos los españoles”, recalcó el presidente de Henneo. Su alcaldesa, María José Catalá, recogió este reconocimiento.

El Premio 20minutos Acción Social fue para el doctor y gerente del hospital San Joan de Déu de Barcelona, Manel Castillo, por el proyecto ‘ÚNICAS’, pionero en Europa y que atiende las enfermedades raras infantiles. “Manel, que sabe del dolor y entiende de desesperación, ha transformado todo ese conocimiento en dar luz y esperanza a miles de familias desoladas con sus pequeños enfermos de patologías que no interesaban a nadie hasta que llegó él”, elogió Fernando de Yarza.

A la cita, patrocinada por Aena, CaixaBank, Iberdrola, Indra, Moeve, PMI, Santander, Telefónica, Veolia y World2Meet, asistieron, entre otros, el consejero delegado de Henneo, Iñigo de Yarza López-Madrazo; el vicepresidente de Heraldo, Fernando de Yarza Mompeón; la presidenta de Heraldo de Aragón, Paloma de Yarza-López Madrazo; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlkaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo; el consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Martin; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, entre otras personalidades del mundo político, económico, social y de la comunicación.